En esta ocasión el “Reto de Tía Alia” ha cambiado de blog y las anfitrionas
son Nieves y Elena, unas atrevidas, desde mi punto de vista, al animarse a
preparar el trabajo que ello conlleva, ya se lo he comentado a las chicas. No
es la primera vez que el Reto cambia de anfitriona, ya que hace unos meses Yolanda
se encargó de organizarlo todo, aunque en aquella ocasión no pude participar
por falta de tiempo.
Me gusta mucho participar en este Reto porque conozco a Carmen
personalmente y se el cariño que le tiene al recetario de su tía Alia, un
cuaderno que guarda con mucho cariño y no es para menos!!! Creo que todos guardamos
con especial cuidado todas las recetas que vienen de la mano de alguien muy
querido, sin ir más lejos yo tengo las de mi madre guardadas como si de un
tesoro se tratara.
En alguna que otra ocasión las recetas de estos Retos nos dan más de un
quebradero de cabeza, ya que no suelen indicarse muchas de las cantidades que
se deben utilizar para hacerlas, pero la receta dulce de este mes si las
especifica. Nunca había oído hablar de los Infantes, pero es un tipo de dulce
que me ha recordado a los Financiers por los ingredientes que lleva, aunque las
cantidades con respecto a éstos varían un poco. En esta ocasión no he preparado la receta
completa que podéis ver en la siguiente imagen, sino que he adaptado las
cantidades a dos claras, ya que pensaba que iban a salir muchos y no me he
equivocado, porque con la que he hecho han salido 9 de los forma plana y 12 de
los que tienen forma de tapón, así que en función de los que necesitéis preparar
podéis hacerla completa o fraccionarla.
INGREDIENTES:
100 gr. de manteca (podemos utilizar mantequilla)
80 gr. de azúcar
80 gr. de almendra molida
36 gr. de harina de repostería
2 claras
2 cucharadas de coñac
Precalentamos el horno a 190º con aire ó a 200º sin aire.
En primer lugar fundimos un poco la manteca o mantequilla (según lo que hayamos elegido), ya que nos facilitará la mezcla.
Ponemos todos los ingredientes en un bol y batimos muy bien para que se deshagan los grumos que puedan haberse formado.
A continuación vamos poniendo la moldecitos, llenándolos hasta la mitad. He utilizado dos moldes de silicona. Los introducimos en el horno precalentado y horneamos durante 10-12 minutos o hasta que estén dorados.
Una vez fuera del horno los dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.

Suny, qué apetecibles te han quedado y como siempre muy bien explicados.
ResponderEliminarTienes razón recuerdan los ingredientes a los financiers,
un abrazo y feliz día!!
Suny, te quedaron perfectos. Yo me decanté por la receta salada y me ha gustado, ya sabes con alguna complicación, como a tí me encanta el reto de Carmen, bsss y buena semana
ResponderEliminarQue maravilla de fotos! Una preciosidad... ¡me encanta! Yo los he hecho también en version bocadito y estan maravillosamente suaves y jugosos, ¿verdad? Los tuyos con esos moldecitos son encantadores, ¿ya te he dicho que me encantan? Una maravilla de fotos, felicidades!
ResponderEliminarhttp://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
Me gustan tus dos versiones, a mi tambien me han parecido similates a los finsnciers o las marquesas. Besets.
ResponderEliminarA mí también me han recordado a los financiers. Da igual el nombre porque lo bueno es la pinta que tienen y lo ricos que deben estar.
ResponderEliminarBesos
Qué buena pinta tienen, la verdad es que cualquier postre con almendra me encanta, cuanto más tradicional mejor. Besos bombón
ResponderEliminarGanitas de darles un buen mordisco!!!! Me encantan los postres tradicionales! Besitos y feliz semana!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Hola
ResponderEliminarYo tampoco había oido nunca hablar de los infantes hasta ahora que los estoy viendo en varios blogs y sinceramente parecen buenísimos, la almendra me encanta en los postres
Besazos
Que bonitos te han quedado, a que estaban riquísimos? me gusta como lo has presentado.
ResponderEliminarBesitoss.
Sunny, ante todo muchas gracias por participar. Te han quedado muy delicados y en plan bocadito, me encantan. Leo por ahí que tienes el recetario de tu madre, ¿tendremos alguna vez reto "Rosita"
ResponderEliminarBss
Elena
Qué finos te han quedado y qué presentación tan bonita!
ResponderEliminarYo no soy muy golosa, pero he de reconocer que después de verlos en las participantes de "lo dulce" me están entrando muchas ganas de hacerlos. jeje
Tienes un blog muy elegante, me gusta mucho.
Un besico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSunny qué ricos y esponjosos se ven. Yo también pensaba en financiers cuando lo leí, pero de todas formas como soy más de salado que de dulce, siempre suelo hacer la receta salada. Me ha encarnado ver tu versión. Buena semana guapa!!
ResponderEliminarMonie
Jooo, qué gracia!! La verdad es que pintan delicioso, tanto las planas como las de tapón. Me tomo nota también de tu versión que seguro algún día la volveré hacer. A mi me pasa como a vosotras que guardo las recetas de mi familia, yo aun no he conseguido heredar el recetario, pero hace unas semanas los tube en mis manos y conseguí hacer unas fotos para poder recopilarlo, y mi madre esta pendiente de mis whatsapps para darme consejos de como hacerlo.
ResponderEliminarSeguiré pasando muy a menudo a ver que se cuece!!
Un beso enorme!
Ana
Pd: Muchas gracias por tu comentario me ha hecho mucha ilusión
Tampoco conocia estos pastelitos y me lleve una grata sorpresa porque estan buenisimos, me gusta tu versión, bicos
ResponderEliminarQue receta mas rica, te quedaron de escaparate, no los conocia, asi que me guardo la receta que me ha gustado ^^
ResponderEliminarbesotes!! ;)
Vaya que bueno no??? tienen una pinta super esponjosa!.Me encanta la receta y las fotos Suny. Bss
ResponderEliminarFicaram lindos e com amêndoa eu ia adorar
ResponderEliminarA receita é bem simples
bjs
que chulos! me sigue encantando la fotogrfía con la que nos los muestras
ResponderEliminarFantásticos, que pintaza y las fotos una maravilla.
ResponderEliminarBesotes
Te han quedado preciosos. Al final y viendo vuestros infantes me da no se qué no haberlos hecho. Tienen que estar deliciosos. Un besito muy grande.
ResponderEliminarNo lo conocía pero la pinta es deliciosa. Un besazo, Suny!
ResponderEliminarEfectivamente Suny, cada uno le hemos dado el toque personal. El tuyo es de lo más elegante, si es que se puede adjetivar así una receta. Las fotos son geniales pero, lo importante, qué ricos estaban los infantes.
ResponderEliminarBesotes
Mar
Hola Suny, no encontraba donde dejar el comentario.
ResponderEliminarCreo que esta vez hemos acertado con la elección de la receta dulce, están de muerte los Infantes.
Yo seguro que os repito más de una vez, son sencillos de hacer y con un resultado genial.
Bss.
Son deliciosos!! Además se ven fáciles y el resultado salta a la vista.... Bss.
ResponderEliminarComo siempre de nota alta Suny, nunca los he hecho en casa aunque si que los he probado y me gustan muchísimo. Estos tuyos te han quedado apetecibles a más no poder.
ResponderEliminarBesinesss
Querida Suny, no se cómo te las apañas pero siempre consigues darle un toque elegante y sofisticado a todas tus recetas. Y esto se hace más obvio cuando son las del reto porque, inevitablemente, las comparo con las de otros participantes...y es que es de otros blogs de donde vengo :)
ResponderEliminarPues habiendo visto ya unos cuantos infantes tengo que decirte que me rechifla el toque que les has dado. Los de forma plana me parecen fabulosos.
Gracias por tus palabras, ya sabes que a mi me pasa lo mismo contigo y con tu blog. hay muchas similitudes entre ambas (y ambos) y eso me hacer estar más cerca de ti.
Eres un amor.
Bss
Suny seguro que no te quedará ninguno pues esos infantes se comerán sin darte cuenta. Te han quedado con una pinta fabulosa.
ResponderEliminarSaludos
Se ven deliciosas estas pastitas abizcochadas y super tentadoras. Tomo muy buena nota, me gustaría probarlas!!!
ResponderEliminarHola Suny, con esos sencillos ingredientes hemos conseguido unos dulces increibles. Te quedaron estupendos y como siempre una puesta en escena preciosa y magnifica!!!!. Nos encontramos en el próximo reto. Besoss,
ResponderEliminarNo los he probado, pero como de tu cocina solo salen cosas ricas y con una presentación muy esmerada, no tengo más que decir, que me gustan, claro que como llevan almendra ya me imagino ese rico sabor.
ResponderEliminarBesos.
Qué pastas tan ricassss, quien me diera un par para la hora del café, buenísimas, y eso que yo soy muy perezosa para hacer pastas y galletas, pero para comerlas, me apunto.
ResponderEliminarun besazo
Te han quedado de capricho!! tienen que ser una delicia en boca y las fotos son fabulosas. Un fuerte abrazo, Clara.
ResponderEliminarYa veo que somos varias las que utilizamos la almendra molida ;-) te quedaron de lujo, una verdadera delicia de bocaditos, besosss!!
ResponderEliminarTienes un blog la mar de cuco, más entrar solo quieres hacer una cosa, leerlo ;) en serio, es muy bonito y muy agradable de ver :)
ResponderEliminarMe encanta lo del reto, hoy lo he leído por varios blogs y cada una le da su toque personal, la verdad es que el tuyo ha quedado la mar de bonico.
Un besico guapa
www.upciencia.com
Hola preciosa,
ResponderEliminarMe pasan las semanas volando¡
No paro de ver cosas ricas, Semblor, estos infantes que yo tampoco había oído hablar... que fotos Suny, son divinas como todos lo que haces.
Un beso grande, espero que tu y tu familia esteis muy bien y disfrutando de un gran finde¡
Qué elegancia con la que has vestido a tus Infantes, Suny. Quizás debería prescindir de estas palabras, porque es un habitual en ti el adornar tus recetas de la forma tan fina y elegante como lo haces. Hoy echo en falta el paso a paso, aunque cuando todo queda bien claro con las explicaciones, ¿para qué complicarnos más, verdad?
ResponderEliminarLeí tu comentario en el blog de Carmen y fue ahí donde me di cuenta de que verdaderamente los financiers y los infantes son muy, pero que muy parecidos. Y seguro que igual de deliciosos.
Besos.
Qué bonitos te han quedado. Están perfectos. Y la presentación, como siempre, de lujo.
ResponderEliminarUn besote.