Para el reto de este mes desde Cookingt the Chef nos han propuesto cocinar recetas de un chef muy medíatico: Pepe Rodriguez.
Nacido en Illescas (Toledo), Pepe Rodríguez Rey se crio en
el entorno del restaurante familiar El Bohío, comidas fundado como casa de
comidas en 1934 por su abuela Valentina y su tía abuela Romana. Sus padres pasaron a hacerse cargo del restaurante y, al
acabar Pepe el instituto, empezó a trabajar como camarero. Cuando su madre no
pudo hacerse cargo de la cocina, tanto Pepe como su hermano Diego (actual jefe
de sala) empezaron a turnarse entre los fogones.
Comenzó a trabajar en la
cocina con 22 años, y a esa misma edad presidía Amidemar, una asociación de
ayuda al toxicómano en Illescas: "Salía de la cocina y me iba a echar un
cable a chavales que lo estaban pasando mal". Ha afirmado que de pequeño quería ser
cantante, pero que al empezar a trabajar en el restaurante descubrió su pasión
como cocinero: "La cocina es mi pasión, cada día puedo hacer algo nuevo.
Esta es la grandeza del oficio".
En Vitoria conoció a los principales chefs españoles y
franceses de los años 80 y a las figuras actuales. En las vacaciones, cuando no
trabajaba en El Bohío, aprovechaba para trabajar con grandes maestros de la
cocina, sobre todo, con Martín Berasategui, a quien considera su mentor.
El Bohío, reconocido con 3 soles de la Guía Repsol 2014,
recibió la estrella Michelin en 1999, y la preserva desde entonces. La guía más
importante de alta cocina en España, 'Lo mejor de la gastronomía' del crítico
Rafael García Santos, le otorgó el premio a Cocinero del año (2010) y el premio
de repostero del año (2011). En ese mismo año recibe el premio Chef Millessime.
La Real Academia Española de Gastronomía le concedió el Premio Nacional de
Gastronomía 2010 al mejor jefe de cocina. Ese mismo año fundó, junto a su
hermano Diego, Iván Cerdeño y Rodrigo Delgado, el restaurante La casa de Carmen
(Olías del Rey, Toledo), que en noviembre de 2013 también consiguió una
estrella Michelín. Además de ser copropietario de ambos restaurantes, Pepe
también cuenta con una empresa de asesoramiento de restaurantes, empresas y
colectividades a través del grupo Bohío. El 26 de noviembre de 2011 fue
nombrado Empresario del Año por la Asociación empresarial Toledana.
El Bohío es ante todo un restaurante familiar donde la
tercera generación (Pepe y Diego) a través de su experiencia profesional e
ilusión han sabido imprimir carácter y marcar un estilo propio a este ya casi
olvidado mesón castellano para convertirlo en uno de los templos de cocina de
vanguardia más importante de este país. Situado en la antigua carretera de
Madrid-Toledo a sólo 35 Km. de Madrid y dentro del pueblo de Illescas. El
nombre de El Bohío se debe a que “nuestra familia materna vivió en Cuba; de
hecho nuestra madre nació allí”. Un bohío es una construcción típica de los
países sudamericanos y caribeños hecha con maderas y cañas. Nada que ver con la
acogedora y moderna ambientación que este restaurante tiene hoy pero que
perpetúa con el nombre de su origen humilde. El restaurante es un señuelo para
quienes buscan una cocina de vanguardia pero a la vez apegada al producto y a
los sabores de la tierra. Una de las cartas de vinos más laureadas de España
(que se presenta a la clientela en siete voluminosos tomos) es otro de los
alicientes de esta acreditada mesa. La casa de comidas ya existía como tal
antes de la guerra civil y ejercía incluso como el único lugar en donde hacer
una parada para comer entre Madrid y Toledo, tras hacer famosa su receta de
perdices escabechadas.
Tuve muy clara cuál iba a ser mi elección para este reto, a
pesar de que había otras recetas que me tentaban. Me gusta tanto el queso que
cuando vi esta receta en el libro de Pepe Rodriguez "La cocina de hoy con
sabores tradicionales", fue amor a primera vista, como se suele decir, y
no dudé ni por un momento que sería la que prepararía.
Se trata de unos deliciosos Gnocchi de queso emmental, que
se presentan en un caldo de queso manchego y se coronan con unas lascas de
trufa. Una exquisitez para los amantes del queso, además es una receta
sencillísima de preparar.
El único problema que he tenido a la hora de elaborar la
receta, ha sido con los Gnocchi. En el libro pone que se introducen el horno
para que se hinchen, pero en cuanto me he dado cuenta se fundían, por lo que
los he tenido que retirar del horno antes del tiempo indicado, por lo demás el
sabor era delicioso. Una receta muy apropiada para los amantes del queso.
Gnocchi de queso con caldo de queso y trufa
INGREDIENTES:
Para los Gnocchi:
250 gr. de queso emmental rallado
75 gr. de clara de huevo
Para el caldo de queso:
250 gr. de queso manchego rallado
500 ml. de agua
Para acompañar:
Lascas de trufa
Brotes verdes de ensalada
Elaboración de los Gnocchi:
Ponemos en el vaso de la batidora el queso emmental rallado, junto con la clara de huevo y trituramos hasta formar una pasta. Formamos unas bolas de unos 20 gr. cada una y reservamos.
Elaboración del caldo de queso:
Mezclamos y calentamos el queso manchego rallado junto con el agua. Trituramos y colamos. Dejamos reposar para que la parte sólida quede en el fondo. Solo se utiliza la parte líquida.
Introducimos las bolas de queso en el horno a 180º C durante 4 minutos para que se hinchen. Calentamos el suero de queso.
Presentación:
Disponemos las bolas de queso en el fondo del plato, con una lasca de trufa por encima y algunos brotes de ensalada y servimos el caldo de queso caliente alrededor de los gnocchi.
Hemos coincidido en la receta, y por lo que veo nos hemos encontrado con el mismo problema...no paraba de pensar qué había hecho mal para que se me deshicieran las bolas!! jajaj yo también paré el horno corriendo e intenté arreglarlas como pude.
ResponderEliminarDe todas maneras, como bien dices, está riquísimo para los amantes del queso (entre los que me incluyo) y prometo investigar como lograr que las bolas sigan siendo bolas, porque estaba delicioso.
Salvados los problemillas tengo que decir que te han quedado fabulosos y las fotos son preciosas!
un besazo!
Ya veo que coincidimos en receta y en problema!!! La verdad es que se trata de un plato muy apropiado para los amantes del queso, como es nuestro caso.
EliminarMe da mucha rabia que siguiendo los pasos de una receta ocurra algún problema y en este caso si a las dos nos ha ocurrido, algo no está bien. Si averiguas lo que ha podido pasar, te agradecería me lo dijeras, porque me gustaría repetir la receta, pero claro con el aspecto tan bonito que tienen los Gnocchi de Pepe en su libro.
Mil gracias por tus palabras.
Un beso.
¿Enamorada del queso? Eso es poco para mí, muero por un buen queso, por un plato de queso, por una tarta de queso.... No tengo ese libro, pero me quedo con tu receta para hacerla. ¡Enamorada me he quedado!
ResponderEliminarBss
Elena
Yo también soy una loca del queso, en todas sus variedades.
EliminarAsí que estoy segura de que te va a gustar.
Un besazo.
Desde luego es una receta fácil y muy atractiva a la vista y el resultado final mola.
ResponderEliminarBss
Gracias Miquel. Es muy sencilla y si te gusta el queso te encantará.
EliminarUn beso.
Me apunto al carro de las fans del queso, me encanta!!!Te ha quedado estupenda y más teniendo en cuenta los problemas de redacción del libro, no me extraña que fallase algo. Yo cogí el libro en la biblioteca y estuve a punto de hacer una receta de Pastel de limón pero en los ingredientes llevaba yogurt y en la elaboración no aparecía, así que cambié. En fin en cualquier caso has salido muy airosa del reto, enhorabuena!.
ResponderEliminarBesos
Mil gracias.
EliminarEsas sorpresas en los libros no son la primera vez que las encuentro, así que no me extraña que te pasara.
De todas formas al final pude solucionarlo.
Un beso
Este plato es ideal para las amantes del queso como yo!!!
ResponderEliminarBedod
Si te gusta el queso, es tu plato.
EliminarUn besazo
Cómo me gusta esta receta, Suny y qué pena que no podamos probarla por internet jajaja. Muchos besos.
ResponderEliminarGracias guapa.
EliminarSi es una pena que no la podamos probar, si.
Un besito.
Hola Sunny;preguntale a Pepe por Facebook ó Instagram, el truco para que las pelotas dentro del horno sigan siendo pelotas, me interesa.
ResponderEliminarLa receta es la caña, me encanta. Ya nos contarás. 😘 😘😘
Esto tendré que hacer, porque como dice el libro no funciona.
EliminarGracias.
Un beso,
Great article. Thanks a lot!
ResponderEliminarThanks for your comment.
EliminarReceta exquisita para los amantes del queso. Hoy la he hecho y he tenido el mismo problema con el horno. Mi sorpresa cuando al pasar los 4 min los gnocchi parecían mini tortitas... Salvando eso, el resto genial. Si os enteráis del porqué ocurre eso, comentadlo por favor!!! :)
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarNo te preocupes, si me entero lo compartiré. Creo recordar que cuando hicimos el reto, no solo me paso a mi. Los gnocchi se expandían y la receta la seguí tal cual la explicaba el chef en su libro.
Un saludo.