Estos
últimos días estoy un poco más ocupada de lo habitual. Estamos casi a punto de
celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos y hay mucho
que preparar: trajes, turbantes, plumas…. Menos mal que tenía un par de recetas
pendientes de publicar, que serán las que verán la luz durante estos días en
que voy a estar ausente.
La receta
de hoy es bien sencilla de hacer, ya se que algunos pensaréis que es mucho más
cómodo ir directamente al Supermercado y comprarla, pero me gusta saber como
hacer ciertas cosas en casa. Así que cuando vi prepararla en el programa de
Canal Cocina “Los fabulosos hermanos panaderos” me puse a
ello y decidí hacer mantequilla casera. Aunque ellos la dejaron al natural, he preferido darle diferentes sabores con
los que poder disfrutarla, aquí tenéis el
enlace de la receta original. Además al prepararla en casa nos permite obtener
un rico suero de mantequilla con el que luego hacer pan, bizcochos….
Ya veréis
lo fácil que es de realizar, a continuación os explico cómo prepararla. Supongo
que alguna vez a consecuencia de batir la nata en exceso para montarla se os
puede haber cortado, pues bien no hay que preocuparse porque simplemente con
continuar batiendo un poco más obtendremos una rica mantequilla casera. Así que
si en alguna ocasión se os corta la nata al montarla, ni se os ocurra
tirarla!!! Podemos aprovecharla para preparar mantequilla y aromatizarla a
nuestro gusto, o simplemente disfrutarla sola con una buena rebanada de pan,
mermelada…
INGREDIENTES:
1 l. de nata con un mínimo del 35% Materia Grasa
½ cucharadita de sal (en este caso he utilizado Sal Rosa del Himalaya)
½ cucharadita de mezcla de 5 pimientas molida
½ cucharadita de mezcla de especias y sal (romero, tomillo…)
Ponemos la nata en el bol de la batidora con el accesorio de varillas para batir y montar. Comenzamos a batirla hasta que se monte y continuamos batiendo hasta que la nata se corte y se separe la mantequilla del suero. La mantequilla se queda dentro de las varillas formando una bola.
Seguidamente cogemos un bol, ponemos un colador encima y vertemos todo el preparado, de esa forma recogeremos todo el magnífico suero que podremos utilizar para hacer, como he dicho antes, un rico pan, bizcochos…
Con las manos bien limpias escurrimos la mantequilla, para que suelte los restos de suero que pueda tener. Formamos unas bolas (he hecho tres, casi del mismo tamaño) y las vamos poniendo en otro recipiente con agua fría para enjuagarla. Colocamos cada bola en un bol pequeño y añadimos en una de ellas la sal, en otra la mezcla de pimientas y en la otra la mezcla de especias y sal. Vamos mezclando con una cuchara para que se reparta bien el ingrediente elegido, por cada trozo de mantequilla.
Cortamos unos trozos de papel vegetal y colocamos la mantequilla. Con la cuchara la acomodamos un poco y con el mismo papel terminamos de darle forma, en este caso rectangular.
Ahora a disfrutarla con unas buenas tostadas o utilizarla para enriquecer algún guiso.

No he preparado la mantequilla en casa, muchas gracias por la receta, tiene que estar estupenda con el toque de especias. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQué disfrutes de las fiestas
ResponderEliminarAsí de fácil! Es verdad que hay que tener muchísimo cuidado con la nata para que no se haga mantequilla, pero nunca la he hecho a propósito...
ResponderEliminarYo la preparé un día sin querer, pero ya azucarada y todo, no la tiramos la aprovechamos para una crema de mantequilla.
ResponderEliminarUna idea estupenda, tanto para untar sobre pan como para preparar platos; gracias!
ResponderEliminarBesos
Ya ha pasado un año de aquellos maravillosos disfraces de tu sobrinita, que rápido, este año los veremos tmabién verdad?
ResponderEliminarLa mantequilla casera tiene que ser una delicia, habrá que probarla.
Besazos.
esto hay que probarlo genial
ResponderEliminarPues sí es verdad Suny, merece la pena hacer la mantequilla...tan fácil que no sé porqué no nos animamos más.
ResponderEliminarPasalo muy bien en las fiestas.......
Bss
Mar
rica verdad?? yo a veces la hago y me encanta! besos
ResponderEliminarLo tengo que probar!!!!!! esto teiene que estar tremendo! un besito
ResponderEliminarSuny ,te quedaron unas mantequillas buenisimas y ademas caseras que son aun mas ricas
ResponderEliminarDisfruta mucho de tus fiestas ,preciosa
besinos
Olé! pues si que me ha gustado el post, yo no tengo canal cocina y claro! me pierdo estas recetas pero mientras me pasee por la blogosfera ya me voy enterando de la delicias que se ven allí.
ResponderEliminarYo tengo que probarlo, alguna vez y me encantaría probarlo con otras leches pero primero tendría que encontrar la nata, bueno, todo se andará.
Que disfrutes mucho de las fiestas, chica! que son preciosas.
Besitos
Suny preciosa,llevaba mucho sin entrar en tu cocinas y decirte que esta mantequilla casera se ve altamente deliciosa y exquisita y la presentación de lujo,vamos enamora con solo mirar.
ResponderEliminarMil besitos guapa y feliz tarde.
El echo que se corte la nata me resulta familiar jeje nunca antes la habia aprovechado pero lo tendré en cuenta para la próxima vez. Besos!
ResponderEliminarAna
Joooo pedazo de mantequilla!!
ResponderEliminarMe encantannnnn tus fotos!!!
un bst
la encuentro deliciosa esta mantequilla casera, en casa la hago pero natural, una vez la hice salada para unos aperitivos. Me apunto tus versiones. Besotes amiga!
ResponderEliminarLa hice aromatizada y quedo genial!! Bss
ResponderEliminarYo tengo pendiente probar a hacer mantequilla casera. Lo de añadirle los sabores que tú quieres me apetece mucho. Disfruta de las fiestas, que son preciosas, y no te preocupes, que seguiremos por aquí cuando vuelvas. Un besazo.
ResponderEliminarTengo pendiente hacer mantequilla casera. Lo de ponerle las hierbas a tu gusto me apetece mucho. Disfruta de las fiestas. son preciosas.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene!!! Me apetece mucho intentarlo, a ver qué pasa...
ResponderEliminarNo la hice nunca y no es nada difícil. Un lujazo de fotos y presentación. Un besiño.
ResponderEliminarMuy sencilla de hacer, incluso puede ser una receta de aprovechamiento y lo mejor hacerla de los sabores que te apetezcan.
ResponderEliminarUnas fotos preciosas.
Felices fiestas de Moros y Cristianos que son muy bonitas.
Besos.
Aun me acuerdo de los vestidos que cosistes el año pasado...fueron preciosos.
ResponderEliminarUn beso
Si es que sabes hacer de todo Suny...que rica, te ha quedado estu`penda! un besote y buen finde
ResponderEliminarmira el correo que he mandado mail de la quedada
Qué rica!
ResponderEliminarMuy fácil de hacer y muy bien explicado. Probaré a hacerla!
La de veces que montando nata en la Th he terminado haciendo mantequilla para no tirarla!
ResponderEliminarLo que nunca hice fue saborizarla con especias! Me apunto la idea!
Besos y feliz domingo!
Menudo lujo de mantequilla guapa¡
ResponderEliminarEspero que estés disfrutando mucho de las fiestas, un beso muy grande, Teresa
Seguro que está deliciosa!! yo la he hecho por error, me he despistado montando la nata, y sale, pero claro, no aromatizada así, y dulce, por el azúcar que le añadí a la nata. La apunto para hacerla de forma deliberada
ResponderEliminarQué maravilla Suny, las fotos te quedaron preciosas!
ResponderEliminarY qué pinta, cuándo se la vi hacer me entraron muchas ganas de probar, pero mira por donde ya no me acordaba d ello, y ahora al ver lo bien que te quedó lo voy a probar sí o sí :)
Un abrazo muy fuerte!
Disfruta de las fiestas :)
Dios ,nada mas ver las fotos se me ha antojado.
ResponderEliminarCuando haga la compra voy a traerme nata y la hago.Lo que si quería preguntarte es que cantidad de suero y mantequilla salen con un litro de nata?
Que ganas tengo de hacerla, te ha quedado de lujo, me encantan las mantequillas aromatizadas!!!
ResponderEliminarLas fotos sensacionales!!
Besotes guapa!!!
No puede gustarme más la receta y las fotos.
ResponderEliminarMe ha encantado, super encantado.
Besos.
Nunca he hecho mantequilla casera, pero ahora con esta receta voy a animarme. Fantasticas las fotos,
ResponderEliminarbso
Pilar